
Durante el siglo XIX todos los tratados médicos afirmaban la superioridad de la leche de la mujer sobre cualquier alimento para el inicio de la vida del ser humano. Una ideología dominante que ensalzaba el progreso y la tecnología vino a preconizar la “maternidad científica”, uno de cuyos paradigmas era la alimentación con fórmulas infantiles, convenciendo incluso a los profesionales de la salud sobre sus beneficios; esto llevó a la falsa creencia entre la población y profesionales de que lo industrial era mejor que lo natural porque se puede medir, pesar, calcular “científicamente” y es más confiable.
Hasta ahora no existe en el mercado ningún producto que supere las ventajas de la leche humana y los beneficios que implica la práctica de la lactancia natural. El ser humano con mejores posibilidades de lograr un buen desarrollo y calidad de vida es aquel que desde sus inicios es alimentado con los mejores nutrientes materiales, espirituales y afectivos. La alimentación natural de los lactantes supone además una disminución importante en dinero que se destina innecesariamente a la compra de productos para la alimentación artificial y los servicios de atención médica que se requieren para contrarrestar los efectos secundarios que este tipo de alimentación ocasiona en los menores de dos años.
En la actualidad existe gran interés por la recuperación de la lactancia materna en la alimentación del lactante en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos.
En esta oportunidad se presenta a la red de profesionales en Seguridad Alimentaria y Nutricional varias direcciones electrónicas en las cuales se puede encontrar información adicional sobre este importante tema:
Hasta ahora no existe en el mercado ningún producto que supere las ventajas de la leche humana y los beneficios que implica la práctica de la lactancia natural. El ser humano con mejores posibilidades de lograr un buen desarrollo y calidad de vida es aquel que desde sus inicios es alimentado con los mejores nutrientes materiales, espirituales y afectivos. La alimentación natural de los lactantes supone además una disminución importante en dinero que se destina innecesariamente a la compra de productos para la alimentación artificial y los servicios de atención médica que se requieren para contrarrestar los efectos secundarios que este tipo de alimentación ocasiona en los menores de dos años.
En la actualidad existe gran interés por la recuperación de la lactancia materna en la alimentación del lactante en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos.
En esta oportunidad se presenta a la red de profesionales en Seguridad Alimentaria y Nutricional varias direcciones electrónicas en las cuales se puede encontrar información adicional sobre este importante tema:
Lactancia Materna
http://www.unicef.org/spanish/ffl/04/
http://www.mimatrona.com/lactancia.html
http://www.webmedicaargentina.com.ar/MATERIAS/lactancia.htm
http://www.linkagesproject.org/media/publications/Technical%20Reports/ManualdeLactMat.pdf
Estimulación Materna hacia la Lactancia Natural
http://www.infomedica.com.ar/info-medica/numero22/lactancia.htm
Puerperio y Lactancia Materna
http://perinatal.bvsalud.org/E/usuarias/temas/puerperio/lactancia.htm
Estimación del Valor Calórico de la Leche Materna
http://www.clap.ops-oms.org/web _ 2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/EDICIONES%20DEL%20CLAP/CLAP%201320.pdf
Cuantificación de los Beneficios de la Lactancia Materna: Reseña de la Evidencia.
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/BOBcontents.pdf
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría
Guía Para Profesionales: http://www.aeped.es/monografias/pdf/monografia_5_lactancia_materna.pdf
Recomendaciones para la Lactancia Materna
http://www.gobcan.es/sanidad/scs/descarga/LACTANCIA%20MATERNA.pdf
Lactancia Materna y Seguridad Alimentaria Nutricional
http://www.lalecheleague.org/LangEspanol.html
Pruebas Científicas sobre los 10 Pasos para una Lactancia Natural.
http://www.ibfan-alc.org/doc/hospital/10pasos.pdf
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2005
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/wbfw05_pr.htm
Reunión centroamericana para la implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del lactante y del niño pequeño
http://www.incap.org.gt/eventos/Reunion%20CA%20Estrategia%20Mundial%20Alimentacion%20Lactante%20y%20Ninio.htm
Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño: http://www.who.int/nut/documents/gs_infant_feeding_text_spa.pdf
Artículo: Barreras psicológicas masculinas a la lactancia materna
http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ24259-porqueelhombre.htm
Lactancia Materna y la Prevención de Obesidad
http://www.ibfan-alc.org/boletines/ibfan-inf/A2N110
Comercialización de los Alimentos Infantiles
http://www.lacmat.org.ar/codigo.htm
http://www.ibfan.org/spanish/issue/bfundermined01-es.html
Otros enlaces
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/enlaces.htm
http://www.unicef.org/spanish/ffl/04/
http://www.mimatrona.com/lactancia.html
http://www.webmedicaargentina.com.ar/MATERIAS/lactancia.htm
http://www.linkagesproject.org/media/publications/Technical%20Reports/ManualdeLactMat.pdf
Estimulación Materna hacia la Lactancia Natural
http://www.infomedica.com.ar/info-medica/numero22/lactancia.htm
Puerperio y Lactancia Materna
http://perinatal.bvsalud.org/E/usuarias/temas/puerperio/lactancia.htm
Estimación del Valor Calórico de la Leche Materna
http://www.clap.ops-oms.org/web _ 2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/EDICIONES%20DEL%20CLAP/CLAP%201320.pdf
Cuantificación de los Beneficios de la Lactancia Materna: Reseña de la Evidencia.
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/BOBcontents.pdf
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría
Guía Para Profesionales: http://www.aeped.es/monografias/pdf/monografia_5_lactancia_materna.pdf
Recomendaciones para la Lactancia Materna
http://www.gobcan.es/sanidad/scs/descarga/LACTANCIA%20MATERNA.pdf
Lactancia Materna y Seguridad Alimentaria Nutricional
http://www.lalecheleague.org/LangEspanol.html
Pruebas Científicas sobre los 10 Pasos para una Lactancia Natural.
http://www.ibfan-alc.org/doc/hospital/10pasos.pdf
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2005
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/wbfw05_pr.htm
Reunión centroamericana para la implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del lactante y del niño pequeño
http://www.incap.org.gt/eventos/Reunion%20CA%20Estrategia%20Mundial%20Alimentacion%20Lactante%20y%20Ninio.htm
Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño: http://www.who.int/nut/documents/gs_infant_feeding_text_spa.pdf
Artículo: Barreras psicológicas masculinas a la lactancia materna
http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ24259-porqueelhombre.htm
Lactancia Materna y la Prevención de Obesidad
http://www.ibfan-alc.org/boletines/ibfan-inf/A2N110
Comercialización de los Alimentos Infantiles
http://www.lacmat.org.ar/codigo.htm
http://www.ibfan.org/spanish/issue/bfundermined01-es.html
Otros enlaces
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/enlaces.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario